lunes, 23 de enero de 2012

Dignidad humana de la persona

La dignidad humana es aquella condición especial que tiene todo ser humano por el simple hecho de serlo, y lo caracteriza de forma permanente y fundamental desde su concepción hasta su muerte.
En la actualidad Dignidad humana es la base sobre la que se construyen la justicia y el derecho. 
La Dignidad humana no es un atributo que cada individuo tenga por sí solo ya que los seres humanos somos seres sociales. La vida en sociedad nos convierte en personas y debemos entablar con los demás una relación de igualdad. No se puede renunciar a la Dignidad Humana, puesto que para dejar de tenerla, también habría que dejar de ser un ser inteligente, social, comunicativo etc. En definitiva, habría que dejar de ser racional. Y eso, precisamente es lo que nos hace tener dignidad, el pensamiento racional. La principal diferencia del animal con el hombre es la racionalidad, el ser humano es capaz de pensar, razonar si algo está bien o no, si es correcto y las consecuencias que traerá en un futuro, el ser humano es independiente y es el propio dueño de sus acciones y pensamientos, que están unidos a su dignidad y a la necesidad. La educación también es importante puesto que el auténtico ejercicio de la libertad, más allá de la arbitrariedad del comportamiento salvaje, exige la formación de la inteligencia y de la voluntad, facultades específicas del espíritu humano. De no ser por la dignidad humana, la sociedad se regiría por la "ley del más fuerte". Una de las mayores humillaciones a las que se le puede someter a un ser humano, es arrebatarle su dignidad, tal y como estamos observando en las películas expuestas en clase.  Uno de los desafíos de las sociedades actuales es construir comunidades basadas en la igualdad de todos sus integrantes. Por encima de las leyes nacionales e internacionales, existe una exigencia moral que lleva a respetar a todo ser humano con sus derechos y sus deberes. Es evidente que todos los seres humanos somos diferentes. El sexo, la raza, la religión, la nacionalidad, la profesión, el nivel educativo y económico, son algunas de las características que nos distinguen. Sin embargo, por encima de cualquier diferencia todas las personas somos iguales en nuestra naturaleza: somos libres, pensamos, amamos, creamos, nos relacionamos y construimos nuestro propio destino. Estas capacidades y características nos diferencian del resto de las criaturas de la naturaleza y transforman la existencia humana en algo especial. Por el solo hecho de ser personas somos merecedores de gozar estas características que conforman la Dignidad Humana. Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana tienen las siguientes características:


1.       Universales
2.       Irreversibles
3.       Progresivos
4.       Indivisibles
5.       Inviolables
6.       Obligatorios
7.       Transcienden las fronteras nacionales


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario