Alex es un chico joven que, para sus padres es una persona normal pero, cuando sale con su grupo de amigos se dedican a robar, agredir e incluso asesinar. Visten de blanco, con coqueras y gorros blancos, portan bastones y una cadena para agredir a la gente, cuando cometen un delito, alex, se pone unas gafas y una nariz enorme.
En uno de sus delitos, Alex asesina a una mujer y al escapar, sus amigos le traicionan rompiéndole una botella de leche en la cara, la policía le detienen y le meten en la cárcel, allí se somete a un tratamiento para no causar más daño a la gente, consiste en que le muestran imágenes violentas con la música de la 9ª sinfonía de Beethoven, pero el tratamiento deja a Alex incapaz de atacar a nadie e incapaz de escuchar la 9ª sinfonía.
Al salir de la cárcel se encuentra con sus antiguas víctimas quienes se vengan de él, tambien se encuentra con sus antiguos compañeros que le dan una paliza.
Alex intenta suicidarse, cuando está en el hospital vuelve a recuperarse del tratamiento pero muere imaginándose a él mismo acostándose con una chica mientras suena la 9ª sinfonía de Beethoven.
Esta es una de las películas más famosas del cine, fue la primera película de violencia gratuita sin ser clasificada x, ganó varios premios.
Nos muestra el problema que había en EEUU con las bandas callejeras, que hoy en día siguen existiendo pero de manera diferente.
martes, 31 de enero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
Yo soy Sam
Esta película cuenta la historia de un hombre llamado Sam que tiene una minusvalía mental, tiene la inteligencia de un niño de 7 años.
trabaja en Starbaks tomando nota a los clientes pero el no prepara cafés, un día sale corriendo de su trabajo porque su novia va a dar a luz, el médico le dice que ha tenido una niña sana sin ninguna minusvalía, la niña se llama Lucy. Cuando Sam y su novia salen del hospital esta sale corriendo dejándolo a solo con su hija a partir de aquí la vida de Sam da un vuelco, se encuentra solo con una niña recién nacida. Gracias a la ayuda de sus amigos y de su vecina Sam puede sacar a Lucy a delante, pero cuando esta tiene que ir a la escuela los otros niños hacen ver a Lucy que su padre no está capacitado para cuidar de ella y en más de una ocasión la deja en ridículo. En el octavo cumpleaños de Lucy su padre le prepara una fiesta pero un niño le saca de sus casillas y le grita, al llegar Lucy, este niño le dice a Sam qque ella dijo que era adoptada, en este momento llega una asistente social que se lleva a Lucy.
Sam tiene que enfrentarse a un juicio para recuperar la justicia de su hija, para ello habla con una abogada quien llevara su juicio gratis. Ella hará todo lo posible para que Sam recupere a Lucy, pero en el primer juicio Sam pierde y Lucy se va con una familia de acogida.
La abogada le dice a Sam que tiene que ganar más dinero y éste consigue otro trabajo, se muda a otra casa y en el siguiente juicio consigue la custodia.
Esta película nos transmite el espíritu de superación, que por mucho que las cosas estén mal debemos hacer todo lo posible para solucionar nuestros problemas con la ayuda de nuestros amigos y familiares.
trabaja en Starbaks tomando nota a los clientes pero el no prepara cafés, un día sale corriendo de su trabajo porque su novia va a dar a luz, el médico le dice que ha tenido una niña sana sin ninguna minusvalía, la niña se llama Lucy. Cuando Sam y su novia salen del hospital esta sale corriendo dejándolo a solo con su hija a partir de aquí la vida de Sam da un vuelco, se encuentra solo con una niña recién nacida. Gracias a la ayuda de sus amigos y de su vecina Sam puede sacar a Lucy a delante, pero cuando esta tiene que ir a la escuela los otros niños hacen ver a Lucy que su padre no está capacitado para cuidar de ella y en más de una ocasión la deja en ridículo. En el octavo cumpleaños de Lucy su padre le prepara una fiesta pero un niño le saca de sus casillas y le grita, al llegar Lucy, este niño le dice a Sam qque ella dijo que era adoptada, en este momento llega una asistente social que se lleva a Lucy.
Sam tiene que enfrentarse a un juicio para recuperar la justicia de su hija, para ello habla con una abogada quien llevara su juicio gratis. Ella hará todo lo posible para que Sam recupere a Lucy, pero en el primer juicio Sam pierde y Lucy se va con una familia de acogida.
La abogada le dice a Sam que tiene que ganar más dinero y éste consigue otro trabajo, se muda a otra casa y en el siguiente juicio consigue la custodia.
Esta película nos transmite el espíritu de superación, que por mucho que las cosas estén mal debemos hacer todo lo posible para solucionar nuestros problemas con la ayuda de nuestros amigos y familiares.
lunes, 23 de enero de 2012
Dignidad humana de la persona
La dignidad humana es aquella condición especial que tiene todo ser humano por el simple hecho de serlo, y lo caracteriza de forma permanente y fundamental desde su concepción hasta su muerte.
En la actualidad Dignidad humana es la base sobre la que se construyen la justicia y el derecho.
La Dignidad humana no es un atributo que cada individuo tenga por sí solo ya que los seres humanos somos seres sociales. La vida en sociedad nos convierte en personas y debemos entablar con los demás una relación de igualdad. No se puede renunciar a la Dignidad Humana, puesto que para dejar de tenerla, también habría que dejar de ser un ser inteligente, social, comunicativo etc. En definitiva, habría que dejar de ser racional. Y eso, precisamente es lo que nos hace tener dignidad, el pensamiento racional. La principal diferencia del animal con el hombre es la racionalidad, el ser humano es capaz de pensar, razonar si algo está bien o no, si es correcto y las consecuencias que traerá en un futuro, el ser humano es independiente y es el propio dueño de sus acciones y pensamientos, que están unidos a su dignidad y a la necesidad. La educación también es importante puesto que el auténtico ejercicio de la libertad, más allá de la arbitrariedad del comportamiento salvaje, exige la formación de la inteligencia y de la voluntad, facultades específicas del espíritu humano. De no ser por la dignidad humana, la sociedad se regiría por la "ley del más fuerte". Una de las mayores humillaciones a las que se le puede someter a un ser humano, es arrebatarle su dignidad, tal y como estamos observando en las películas expuestas en clase. Uno de los desafíos de las sociedades actuales es construir comunidades basadas en la igualdad de todos sus integrantes. Por encima de las leyes nacionales e internacionales, existe una exigencia moral que lleva a respetar a todo ser humano con sus derechos y sus deberes. Es evidente que todos los seres humanos somos diferentes. El sexo, la raza, la religión, la nacionalidad, la profesión, el nivel educativo y económico, son algunas de las características que nos distinguen. Sin embargo, por encima de cualquier diferencia todas las personas somos iguales en nuestra naturaleza: somos libres, pensamos, amamos, creamos, nos relacionamos y construimos nuestro propio destino. Estas capacidades y características nos diferencian del resto de las criaturas de la naturaleza y transforman la existencia humana en algo especial. Por el solo hecho de ser personas somos merecedores de gozar estas características que conforman la Dignidad Humana. Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana tienen las siguientes características:
En la actualidad Dignidad humana es la base sobre la que se construyen la justicia y el derecho.
La Dignidad humana no es un atributo que cada individuo tenga por sí solo ya que los seres humanos somos seres sociales. La vida en sociedad nos convierte en personas y debemos entablar con los demás una relación de igualdad. No se puede renunciar a la Dignidad Humana, puesto que para dejar de tenerla, también habría que dejar de ser un ser inteligente, social, comunicativo etc. En definitiva, habría que dejar de ser racional. Y eso, precisamente es lo que nos hace tener dignidad, el pensamiento racional. La principal diferencia del animal con el hombre es la racionalidad, el ser humano es capaz de pensar, razonar si algo está bien o no, si es correcto y las consecuencias que traerá en un futuro, el ser humano es independiente y es el propio dueño de sus acciones y pensamientos, que están unidos a su dignidad y a la necesidad. La educación también es importante puesto que el auténtico ejercicio de la libertad, más allá de la arbitrariedad del comportamiento salvaje, exige la formación de la inteligencia y de la voluntad, facultades específicas del espíritu humano. De no ser por la dignidad humana, la sociedad se regiría por la "ley del más fuerte". Una de las mayores humillaciones a las que se le puede someter a un ser humano, es arrebatarle su dignidad, tal y como estamos observando en las películas expuestas en clase. Uno de los desafíos de las sociedades actuales es construir comunidades basadas en la igualdad de todos sus integrantes. Por encima de las leyes nacionales e internacionales, existe una exigencia moral que lleva a respetar a todo ser humano con sus derechos y sus deberes. Es evidente que todos los seres humanos somos diferentes. El sexo, la raza, la religión, la nacionalidad, la profesión, el nivel educativo y económico, son algunas de las características que nos distinguen. Sin embargo, por encima de cualquier diferencia todas las personas somos iguales en nuestra naturaleza: somos libres, pensamos, amamos, creamos, nos relacionamos y construimos nuestro propio destino. Estas capacidades y características nos diferencian del resto de las criaturas de la naturaleza y transforman la existencia humana en algo especial. Por el solo hecho de ser personas somos merecedores de gozar estas características que conforman la Dignidad Humana. Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana tienen las siguientes características:
1. Universales
2. Irreversibles
3. Progresivos
4. Indivisibles
5. Inviolables
6. Obligatorios
7. Transcienden las fronteras nacionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)