viernes, 24 de febrero de 2012

Inside job

Esta película nos muestra como se produjo la crisis económica.
Yo creo que los máximos responsables son los políticos que dieron a los bancos libertad total para hacer lo que quisieran sin restricciones ninguna. Los bancos se pusieron a dar prestamos a diestro y siniestro sin preocuparles las consecuencias, antes todo el mundo podía comprarse una casa que estaba fuera de sus posibilidades ya que el banco le concedía la hipoteca sin pensar que era muy difícil que el mercado se mantuviese así durante un largo periodo de tiempo, y que si la burbuja explotaba les daría igual que la gente no pudiese pagar su hipoteca le quitarían su casa y además irían a por la persona que abaló.
Durante la crisis económica la mayo´ria de los responsables quedaron impune y no sólo eso sino que se llevaron grandes sumas de dinero cuando dimitieron o cuando fueron despedidos.
En EE.UU ya han salido prácticamente de la crisis, eso sí teniendo que vender su deuda a China quienes en cualquier momento pueden convertirse en la nueva capital del mundo.
En España seguimos sin poder salir de la crisis, tampoco han hecho mucho para intentarlo, yo pienso que esta situación no se produjo sólo por el mandato del PSOE sino también por el gobierno anterior a él quienes no se preocuparon por la deuda que comenzaba a crecer en nuestro país.

miércoles, 15 de febrero de 2012

LA OLA

Esta película nos muestra como lo que parece un simple grupo de amigos puede convertirse en algo serio e incluso peligroso, como si de una dictadura se tratase desprecian a los que no son de su grupo, a los que no piensan igual y menosprecian a los que no quieren vestir como ellos.
La ola se convierte en algo bueno para ellos porque todos son iguales y no marginan a nadie de su grupo, se protegen entre ellos y no hay diferencias ya que visten igual y persiguen las mismas cosas. El problema es que acosan y agreden a los demás y, al igual que en las dictaduras imponen un régimen totalitario y obligan a los demás a unirse a su grupo.
Para mí el máximo responsable de todo lo que pasa en la película es el profesor ya que es el que incita a los alumnos, indirectamente, a hacer esas cosas y aunque directamente no causa ningún peligro, las pintadas y agresiones se producen por las ideas que él les inculca.




jueves, 2 de febrero de 2012

El expreso de medianoche

Billy Hayes es un estadounidense que intenta salir de Turquía con hachís pegado en el cuerpo pero lo detienen y lo llevan a una cárcel turca, allí el gobierno turco desea dar ejemplo con los traficantes y le castigan con 4 años y 2 meses. Su padre intenta ayudarle pero no puede hacer nada.
En los primeros años Billy observa que las cárceles turcas son muy duras, allí le agreden los guardias y los presos, conoce a dos presos extranjeros con los que intenta escapar pero un chivato les delata.
Cuando le quedan, tan solo 52 días para salir le ponen otra condena de 30 años tras esto Billy se desequilibra y agrede al chivato entonces lo llevan con al pabellón donde se encuentran los locos. Tras una visita de su novia, la cual le lleva algo de dinero escondido, soborna al guardia para que lo lleve al hospital pero no es así, el guardia le mete una paliza e intenta violarle pero Billy consigue empujarle y se clava un clavo en la nuca, luego le roba la ropa y huye hacia Grecia donde es deportado a los Estados Unidos con su familia, así acaba su pesadilla.
Esta película ganó 2 oscars y tras ella Turquía perdió mucho turismo ya que muestra una cara del país muy mala.